top of page

Así no Julio, así no…

  • Foto del escritor: Alan Bustamante
    Alan Bustamante
  • 15 may 2019
  • 5 Min. de lectura

El día de ayer, martes 14 de mayo, despertamos con la mala noticia del arresto del lanzador mexicano Julio Urías en Los Ángeles. Conforme el tiempo transcurre, sale a la luz mayor información del caso así como las consecuencias que esto puede traer al talentoso jugador de los Dodgers.



Lo que sabemos al momento es lo siguiente. La noche del lunes 13 de mayo se realizaron reportes a la policía de Los Ángeles por una discusión entre un hombre y una mujer en el estacionamiento de un reconocido centro comercial. Julio César Urías de 22 años de edad era el protagonista de esta escena. Al llegar las autoridades, la mujer declaró que se trataba de una discusión “acalorada pero controlada”, que no había ocurrido agresión física alguna y que todo estaba arreglado. Sin embargo, testigos hicieron notar que el nacido en Culiacán había empujado a su acompañante al grado de tirarla al piso. Por si fuera poco, se confirmó la existencia de grabaciones de seguridad que parecen validar la versión de los testigos – el video aún no sale a la luz por lo que habrá que esperar un par de días más. Finalmente Julio fue detenido para ser liberado unas horas más tarde al pagar una multa de $20,000 dólares.


Por su parte, los Dodgers han anunciado que Urías tendrá “ausencia administrativa” efectiva de inmediato. Esto significa, que el jugador estará al menos 7 días fuera del campo en lo que se reúne mayor información del caso. El tipo de “ausencia” mencionada es repetible, lo que nos indica que el equipo puede estar renovándolo cada semana – de 7 días en 7 días - hasta el momento en que se tome una decisión final.


Recordemos que MLB ha tomado sumamente enserio la imagen de sus representantes tanto dentro como fuera del campo. Es por esto que suelen ser claros y contundentes cuando alguien infringe alguna de sus dos prioridades: uso de sustancias ilícitas y violencia doméstica. Es tanto el grado de importancia que MLB ha anunciado que abrirá una investigación que corre en paralelo a la realizada por la policía de Los Ángeles para después anunciar su veredicto. En otras palabras, puede que ante la ley se retiren los cargos, pero si MLB concluye que hubo una falta a los lineamientos internos de violencia doméstica, una sanción será aplicada al mexicano.


Ahora que estamos en el mismo entendido de la situación, dejemos el drama a un lado y veamos qué repercusiones puede tener esta situación para el zurdo.


Durante la actual campaña, ha estado dividiendo su tiempo en el roster entre la rotación abridora y el relevo, adecuándose a la situación en la que su equipo lo necesitara. En sus últimas apariciones incluso pudo obtener su primer salvamento dentro de la liga (unos días después conseguiría el segundo en un relevo de 3 entradas). Julio parecía establecerse como un “comodín” al poder cubrir una apertura en caso de lesión, tener un relevo largo o bien, circunstancial frente a un bateador zurdo. Su efectividad de 3.18 acumulada en 9 apariciones, son indicios que se empezaba a sentir cómodo en la lomita. La directiva y cuerpo de entrenadores cada día se sentían más seguros de que los riesgos por la lesión que lo marginó en 2018 habían quedado atrás.


Ahora, se enfrenta a una posible sanción de 75 juegos, lo que lo dejaría fuera de circulación por el equivalente a 3 meses de calendario. Este parece ser el camino que se tomará de acuerdo a los casos similares que se han presentado en la liga. De ser así, hablamos de un posible regreso a mediados o finales del mes de agosto.


Al hablar de un equipo que cuenta con figuras como Clayton Kershaw, Walker Buehler, el sorprendente Hyun-Jin Ryu, Kenta Maeda y Rich Hill en su rotación abridora, el tiempo de inactividad puede costarle caro al sinaloense. Con esta competencia no se puede dar el lujo de estar inactivo por tanto tiempo, puede quedarse corto en la batalla.


El bullpen presenta mayor oportunidad para recuperar o pelear un puesto. Sin embargo, los Dodgers están decididos a que la tercera sea la vencida al hablar de apariciones consecutivas en Serie Mundial, por lo que seguramente buscarán encontrar refuerzos antes del límite para realizar cambios a finales del mes de julio. Adicional, recordemos que a partir de este año, ya no existe la posibilidad de cambiar jugadores en el mes de agosto vía waivers, por lo que esto puede reducir aún más las opciones de Julio.


La puerta pareciera estarse cerrando para el mexicano, al menos para este 2019, gracias a su acto de indisciplina.


Podrá venir a nuestra mente el caso que vivió otro mexicano hace apenas 1 año, hablamos del actual cerrador de los Houston Astros, Roberto Osuna. Osuna estuvo frente a una situación similar la cual lo llevó a cumplir con una suspensión de 75 juegos. A mitad de la misma, se presentó el cambio que lo llevó de un equipo con nada que pelear como lo era (y sigue siendo) Toronto a un contendiente de primer nivel como los Astros. Ojo, hay una gran diferencia entre los casos, Osuna ya era un cerrador probado y de alto impacto que podía presumir selección al Juego de Estrellas al momento del incidente. Por su parte, Urías sigue buscando establecerse y romper esa barrera que deje de llamarlo prospecto para consolidarse como un abridor de confianza. La apuesta de los Astros al adquirir a Osuna fue conservadora, sabían lo que obtendrían en el campo de juego y que debían trabajar en la parte personal para asegurar un éxito global. Del otro lado, en caso que los Dodgers tomen la decisión de abrir al zurdo al mercado, sus postores no sabrán con claridad que recibirán - ¿Un abridor? ¿Un relevista? ¿Un cerrador? ¿Un brazo operado a los 21 años con potencial de recaer? ¿Muchos más problemas fuera del campo? Simplemente muchas preguntas que responder sin una base clara de información que ayude.


La directiva de los Dodgers se encuentra frente a una decisión para nada sencilla. ¿Mantener en el equipo a un joven de 22 años a quien se le ha apostado por su indudable talento y potencial? ¿Buscar utilizarlo como moneda de cambio con algún equipo “más flexible” en el tema y enviar un mensaje claro de cero tolerancia a este tipo de situaciones de violencia doméstica?


Todos los mexicanos fanáticos al rey de los deportes nos emocionamos en 2016 con el debut de quién se ha llegado a comparar con nada más y nada menos el orgullo de Etchohuaquila, Sonora, Fernando “el toro” Valenzuela. Un mexicano, lanzador, zurdo, con uniforme de los Dodgers, de 19 años, mediático, sin dudarlo pensamos que sería momento de la “Juliomanía”.


Todos deseamos con orgullo que el mundo lo conociera, pero así no Julio, así no.


El talento sobra. La garra que caracteriza a los deportistas mexicanos está presente. El futuro es enorme. Que sea esto lo que brille y haga famoso a Julio.


Esperemos que la “Juliomanía” no haya quedado como un sueño. Esperemos que llegue, nos llene de orgullo y nos haga recordar al jugador como lo que puede llegar a ser y no como la imagen que se tiene hoy en día. Así no Julio, así no…


Y recuerden, esto no se acaba hasta que se acaba… Por hoy, se acabó.


Alan “chori” Bustamante.


Contacto

Instagram/FB: @Alegalealumpire

Twitter: @Alegalealump

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

©2019 by Alégale al Umpire. Proudly created with Wix.com

bottom of page